—15 novembre 2017

da Celeste Romero

In Senato della Repubblica di Argentina la cooperativa Duemilaeuno Agenzia Sociale di Trieste presenta il modello delle cooperative sociali italiane.

Disertación del Lic. Pablo Cangiano en la Honorable Camara de Senadores de lNación.

SENADO: Reunión de Comisión – Exposición del Lic. Pablo Cangiano, Director General de la Cooperativa Social DUEMILAUNO AGENZIA SOCIALE de Trieste, Italia, quien disertó sobre “Modelos de bienestar social y cooperativas sociales: el sistema italiano”. 

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el día 15 de Noviembre de 2017, se reúne la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en el Salón Ramella, presidida por el Senador Roberto Basualdo y con la presencia de la Sdora. Elías de Pérez, a los fines de recibir al Lic. Pablo Cangiano, Director General de la Cooperativa Social DUEMILAUNO AGENZIA SOCIALE de Trieste, Italia, quien vino acompañado por el Dr. Jorge Bragulat, Director de Posgrado en Economía Social y Dirección de Entidades sin Fines de Lucro de la Univ. Nac. de Tres de Febrero y del Sr. Gustavo Sosa, con el objetivo de exponer sobre “Modelos de bienestar social y cooperativas sociales: el sistema italiano”. El Lic. Cangiano, menciona los elementos de contexto: bienestar social, trabajo, empresa (es fundamental entender que estamos ante una empresa social, pero empresa al fin) y que entre estos elementos debe existir un equilibrio. A continuación relata que la Ley 381/91 da el marco legal, dividiendo las cooperativas en Tipo a) y b), alrededor del 70% son del tipo a) y el 30% del tipo b), describe que las cooperativas deben estar integradas al menos por un 30% de personas desfavorecidas (inválidos, drogadependientes, alcohólicos, etc.) y que si se cumple con ese requisito, el Estado afronta la carga previsional de este grupo de personas. La cooperativa organiza el proceso, supervisa, eso hace que sea eficaz, la cooperativa debe generar ganancias porque si registra pérdidas el Estado no lo va a compensar, el gasto es siempre controlado. Las cooperativas generan trabajo porque el Estado invierte permanentemente en el sector, son clientes principales de las cooperativas: las municipalidades (administra todos los servicios sociales), servicios sanitarios, instituciones públicas y ciudadanos (que adquieren el servicio, no llega al 10% de los ingresos); por otro lado las cooperativas desarrollan inversiones muy fuertes (p.e. construcción). Además, el expositor señala como contratan las cooperativas: adjudicación directa, licitación pública, acreditación, convenios y co-proyectación (junto al privado).

0 Commenti

Lascia una risposta

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

Questo sito usa Akismet per ridurre lo spam. Scopri come i tuoi dati vengono elaborati.